Amistad

Cómo es contarle a tu familia y amigos sobre tus fetiches

Amistad fetichismo 872484

Es el comienzo de una noche de verano. Es la Peniche Henjo. Recostados en la borda, los dos tipos, mucho mayores que ella, beben un mojito apoyados sobre la borda. La gente pica del buffet servido en el interior de la barcaza. He visto algunas veces comida bien preparada, pero hoy son quesos de supermercado y pasabocas de paquete. Lleva un candado en el cuello. He venido algunas veces.

El fetichismo es la atracción sexual hacia un objeto o una parte del cuerpo que no se considera sexualizada. Es decir, sentir atracción hacia vegüenzas del cuerpo que no sean los genitales, pechos o culo. Se podría considerar fetichismo, por ejemplo, la espectáculo hacia las manos, los pies, el ombligo, las axilas, etc. Desde la perspectiva médica se puede oír conversar de parafilias. Pero lo normal no existe y lo diferente no tiene por qué ser algo malo, siempre que no nos dañe a nosotras u a otras personas. Lo que se supone que nos debe excitar tiene mucho de construcción social. Y cuando somos adolescentes, podemos oír comentarios o ver algunos contenidos, por antonomasia, en películas o en pornografía, que nos indican en qué partes del cuerpo debemos fijarnos cuando alguien nos gusta. Los pechos y los culos pueden admirarse por considerarlas partes estéticas del cuerpo, pero si nos paramos a pensar en su funcionalidad, el pecho sirve para amamantar bebés y el culo para expulsar deshechos del cuerpo.

Los fetiches sexuales, también conocidos como parafilias, pueden estar relacionados con prendas de ropa, con objetos de cuero, con zapatos de tacón o con una parte concreta del cuerpo humano. Fue el psicólogo Sigmund Freud el que creó el concepto de fetichismo venéreo como parafilia o presencia frecuente en alguna fantasía sexual y él lo definió como un estímulo sexual que provoca deseo. La persona que tiene un fetiche, se excita con el tacto de estos objetos o aun con el mero hecho de observarlos o sentirlos. Aumentan el placer y en algunos casos son necesarios para llegar a la excitación o el clímax en algunas personas. El alarma al rechazo o a la alergia de otra persona es algo que puede jugar en nuestra contra, empero es importante recordar que, en el sexo , la comunicación es básico, explica Paola Benavides, de JOYclub. La comunicación es clave para hacer partícipe al otro de nuestros fetiches sexuales. Ante la gran variedad de licitación que existe en el mercado de tamaño, forma, color, funcionalidad… , lo primero que hay que hacer es saber qué es lo que te provoca placer a ti o si tienes pareja, a tu pareja.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.