Amistad

Por qué el trabajo dignifica a la persona

Conocer personas 61964

Por qué el empleo dignifica a la persona 1 - Porque nos diferencia de otros seres vivos. El desempeño de una labor cotidiana y remunerada es patrimonio exclusivo de la humanidad. Cuando trabajamos, por tanto, nos sentimos parte activa de la sociedad de la que formamos parte. El trabajo no es sólo el entorno donde pasamos un tercio de nuestro día, sino que es motor de motivación; una motivación que todos necesitamos para ser felices. Sin motivación no hay acción y sin acción nos sentimos inertes. Es en el trabajo donde alcanzamos los mayores picos de realización personal. Esta remuneración nos permite, a su vez, mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestros seres queridos.

Realizan trabajos desde casa se ha convertido en una alternativa muy cómoda para los emprendedores, descubre aquí algunas ideas para empezar. Haremos un recorrido por todo lo que necesitas para trabajar desde casa, desde el punto de vista personal hasta el estructural. En algunos casos, puedes realmente comenzar desde cero, sin gastar nada. Este estereotipo es fundamental y va a guiar tus próximos pasos. Hay dos facultad para trabajar en casa: tener un negocio propio o trabajar remotamente para una empresa u otra persona. Teletrabajo Tener un teletrabajo o trabajar en home office significa que no necesitas desplazarte hacia una oficina, puedes trabajar desde cualquier lugar del mundo. Es posible ser un colaborador convencional, adeudar un contrato de trabajo por un período determinado o ser un freelancer.

La licencia no remunerada, es decir, sin goce de sueldo, es cuando un empleador permite que un colaborador se tome un descanso del trabajo durante un cierto período de tiempo. Al aplicarse tal licencia, claramente se da por hecho la suspensión temporal de la prestación del servicio por parte del trabajador. Como por ejemplo, que no puede prestar su servicio a la competencia porque tiene clausula de exclusividad. El artículo 53 del CST refleja los efectos que acarrea la suspensión de un contrato. Allí aclara que al detenerse el servicio del empleado, también se detienen las obligaciones salariales del empleador, es decir, pierde temporalmente los derechos al pago de salario y prestaciones sociales. Aunque, eso no le quita el derecho de seguir recibiendo el pago de primas y por concepto de salud. Ya el empleado en el momento no reciba salario. Finalmente el empleado, no pierde el pago de su descanso dominical si falta al trabajo por una justa causa.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.