Participantes: Adultos mayores y sus respectivos grupos familiares. Métodos: Las técnicas e instrumentos utilizados fueron la observación, entrevista a profundidad y grupos focales; guía de observación y dos cuestionarios con ocho preguntas norteadoras, previamente validados. Conclusiones: Para el adulto mayor, calidad de vida significa tener paz y tranquilidad, ser cuidado y protegido por la familia con dignidad, amor y respeto, y tener satisfechas como ser social sus necesidades de libre expresión, decisión, comunicación e información. Para la familia, que el adulto mayor satisfaga sus necesidades de alimentación, vestido, higiene y vivienda. Palabras clave: Anciano; calidad de vida; familia; indicadores sociales. Key words: Aged; quality of life; family; social indicators. Este crecimiento es debido a los avances de la ciencia y la medicina, la higiene y nutrición y las condiciones y estilos de vida favorables.
Para cada variable dependiente se reflejan aquellas variables independientes finalmente incluidas en el modelo final, expresando la Odds Ratio y el intervalo de confianza de la misma. Señalaremos que nuestro ley de pérdidas es similar al reflejado por M. Cabe considerar que nuestras tasas de repuestas son altas, y pensamos que a ello ha contribuido el procedimiento seguido en la captación de los encuestados, con notificación postal y posterior recordatorio telefónico, así como el haber comentado el proyecto, de modo previo, con los médicos de cabecera. Debemos significar las grandes escaseces que hemos encontrado para poder concomitar nuestros datos con los de la bibliografía consultada, derivadas, sobre todo, de las enormes diferencias metodológicas. Por ello solo hacemos aproximaciones cualitativas en las comparaciones. La frecuencia en el aire rural es menor Los problemas bucodentales son frecuentes en los ancianos, destacando los que citamos a continuación: atricción-abrasión-erosión, caries, enfermedad periodontal, lesiones inducidas por prótesis tales como queilitis angular o hiperplasia por prótesis, lesiones precancerosas como leucoplasia o liquen plano, neoplasias malignas Muchas de ellas en relación directa con una inadecuada higiene bucodental y de las prótesis, aunque, lógicamente, pueden intervenir otros muchos factores, lo que justifica el estudio de estas variables en la población anciana. En nuestro estudio hemos considerado el uso de prótesis siguiendo los criterios de la OMS, y hemos diferenciado en Usa prótesis, y No usa prótesis.