Programa Atención Integral a la Adolescencia 2. Los adolescentes mismos nos han demostrado ampliamente que ellos y ellas pueden ser muy creativos y entusiastas, y que si se les facilita espacios adecuados, ellos pueden convertirse en verdaderos agentes socuales de cambio que contribuyan al fortalecimiento del desarrollo de su propia salud y el de sus comunidades. La tarea en términos de promoción y prevención en salud es urgente, y la participación de los y las adolescentes como promotores de salud con su grupo de pares, sus padres, sus familias y la comunidad, ocupa un rol y un lugar muy importante. Se hace necesario incorporar a todos los actores sociales en la plainificación, ejecución y evaluación de la atención a los y las adolescentes. El asesoramiento y atención a los y las adolescentes en materia de salud sexual, debe darse en un marco muy amplio, en el cual se deben valorar muchos factores, entre ellos, su situación específica de riesgo, en el cual se deben valorar muchos factores, entre ellos, su situación específica de riesgo, su madurez, su desarrollo cognoscitivo y emocional, su capacidad de tomar decisiones, pero también su situación familiar: la comunicación con sus padres y la capacidad de estos de brindar contención a las necesidades de su hijo a. Idealmente los padres de familia deben participar en todas las circunstancias que incidenen el desarrollo y formación de sus hijos adolescentes. El profesional de salud debe buscar, cuando sea factible, la participación de los padres de familia en los procesos que tienen que ver con el desarrollo integral de los adolescentes. Sin embargo, si esto no es posible o no va en favor del interés superior del adolescente, ante la situación inicialmente descrita, hay una serie de principios legales que respaldan al profesional de salud ante la eventualidad de ofrecer información, consejería o prescripción de un método anticonceptivo a un a adolescente, aunque fuere sin el conocimiento o consentimiento de los padres de éste a.
Facultad de Valencia Durante sus años de estudiante en la Universidad de Chicago, donde se doctora en con una tesis sobre Educación animal que le dirige James R. En esta línea, la concepción de Watson acerca de las emociones sería un punto clave en el desarrollo del proyecto conductista, como vamos a ver. En existencia, aunque a veces se haya apuntado lo contrario, les concedía mucha importancia. Suyas son, en efecto, estas palabras que siguen, escritas en su etapa de plena madurez: No somos las criaturas de razón que pensamos anatomía. Tras actuar dominados por nuestras vísceras, solemos 'racionalizar' nuestros actos para enmascarar nuestra debilidad Watson, a, p.
Su régimen y vías de administración, se expone en el cuadro. Las dosis y vías de administración de los agentes antimicóticos, se exponen en el cuadro. La insuficiencia hepatocelular es algo frecuente, pero grave y fatal si llega a la necrosis hepatocelular. Las dosis y vías de administración, se exponen en el cuadro. Su aparato de acción no es bien conocido, pudiendo alterar la permeabilidad de la membrana celular del hongo. Se aplica en crema vaginal, un aplicador macizo por noche durante 7 días, o en supositorios vaginales, uno por confusión 3 días.