Amistad

11 Consejos para que una relación a distancia funcione

Preguntas de conocer a 594066

Habla de tu miedo: no se trata de que estemos continuamente hablando de él, sino de compartirlo con alguien de nuestro entorno que pueda darnos otra visión, otra perspectiva sobre la situación que nos asusta. Reflexiona sobre lo qué harías si no tuvieras ese miedo: piensa acerca de los costes o limitaciones que tiene para ti ese miedo, puede motivarte a iniciar estrategias de cambio y solución, si piensas en los beneficios que podrías obtener superando el miedo. Los psicólogos podemos enseñarte a adquirir las herramientas y los recursos necesarios para afrontar de manera efectiva dificultades como esta. El miedo es una compleja emoción que puede afectarnos, condicionar y limitar nuestro día a día, de un modo extraordinario. Autora Natalia Franco Psicóloga Sanitaria. Especialista en intervención clínica. Experta en desórdenes emocionales.

Quiero hacerle una pregunta sobre la apostolado evangelizadora de la comunidad cristiana, y en particular sobre el papel y la formación de los presbíteros dentro de esta misión evangelizadora. Para explicarme, parto de un episodio personal. Cuando, joven presbítero, comencé mi servicio pastoral en la parroquia y en la escuela, me sentía fuerte por el bagaje de los estudios y por la formación recibida, bien afirmado en el mundo de mis convicciones de los sistemas de pensamiento. Es un episodio que se me grabó en el corazón. Me invitaba a ponerme a la escucha de lo benigno para intentar entender, para comprender, sin tener prisa en juzgar. A nuestras comunidades cristianas viene mucha gente laceración por la vida. Gracias, Santidad. Benedicto XVI: Gracias. El cardenal vicario nos ha dicho bien que es un momento de descanso espiritual.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.