Compañia

Recomendaciones

Anuncios mujer de 685969

Bajo estas palabras lo que propongo es que en A media asta el cuerpo de la mujer se encuentra desdoblado para cumplir una función autogeneradora, donde ella se hace a sí misma y a la escritura desde el lugar de la madre que la da a luz. El cuerpo se escinde para producir a otra que se observa como si estuviera en otro cuerpo, la madre que limpia y da vida a la hija como una estrategia de sobrevivencia al vejamen que atraviesa al cuerpo histórico de la mujer, al cuerpo-país y a su propio cuerpo que se transforma en el destinatario de la palabra deconstruyéndose y construyéndose a través del ojo que lo ve y la voz que lo nombra. A diferencia de la primera parte que recibe el mismo título del poemario, los fragmentos tienen un sujeto identificable. Si antes eran las Mapuches, la Ona o la voz femenina sin nombre que enunciaba su historia, ahora es Raimunda la que habla y es hablada en estos fragmentos desde un presente que recibe el bullir de sus palabras. La sin patria, no sólo refiriéndose a la naturaleza del Estado-nación constitucional, sino también a la exiliada de su propio cuerpo, que habla desde el aire porque no tiene lugar donde asirse. La denuncia se explicita y nos trae al presente anestesiado con que la voz femenina nos habla de su corporalidad. Olvido que no es posible porque como veremos en el poema siguiente el cuerpo ni siquiera en el sueño encuentra descanso. Las dos siguientes estrofas llaman la atención por la repetición de los dos primeros versos y porque en la segunda se va perdiendo el relato de la mujer. Así, el deseo de volver al vientre materno y de formar desde allí una unidad con la madre se manifiesta en el epígrafe y en la pérdida de la identidad sufrida por el cuerpo femenino.

Photo Gallery Un manifestante es detenido por miembros de la Guardia Nacional Bolivariana durante una protesta contra el gobierno en Altamira, Caracas, 6 de julio de El gobierno respondió con actos generalizados de violencia y barbaridad contra manifestantes críticos del gobierno y personas detenidas, y ha negado a los detenidos sus derechos al exigido proceso. Aunque no fue la primera arremetida contra opositores durante la jefatura de Maduro, la magnitud y la gravedad de la represión en alcanzó niveles inéditos en la historia moderno de Venezuela. Un manifestante es detenido por miembros de la Guardia Doméstico Bolivariana durante una protesta contra el gobierno en Altamira, Caracas, 6 de julio de Aunque, a la fecha, Human Rights Watch y el Foro Penal no han podido acordar la magnitud total de las violaciones de derechos humanos perpetradas durante la represión, nuestras investigaciones demuestran que los abusos no constituyeron casos aislados, tampoco fueron el resultado de excesos por parte de miembros insubordinados de las fuerzas de seguridad. A pesar de las evidencias abrumadoras de violaciones de derechos humanos, no conseguimos prueba alguna de que altas autoridades en puestos clave —incluidos aquellos que sabían o han debido saber sobre los abusos— hayan adoptado medidas para prevenir o sancionarlos. Estos altos funcionarios son responsables por los abusos graves y extendidos que se han cometido bajo su mando. El gobierno ha insistido en culpar a los manifestantes por la violencia.

Dice ser Para Javi Para Javi, el anormal que ha escrito esto: «Juas, que pasa, que los perros no comen carne? Para mí, quien ve esto normal debe tener la afectividad en el puto culo. La perra de esa señora es otra baja, ella es el verdugo. Las víctimas son todos los perros que haya podido matar para alimentar a su perra, Ígor y su propia perra. Todos los perros que adoptas, que vienen de un albergue o de una perrera traen traumas, en máximo o menor medida pero el terror que ha vivido este pequeño es de los peores. Ahora este pequeño tiene un largo camino por adelante. Cuidado que esto también lo pueden hacer con cualquiera porque estamos hablando de psicópatas!

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.