Compañia

Para seguir cuidando el medio ambiente en Zapala se viene la “Reciclatón Kids”

Donde conocer gente de 119964

En este trabajo se presenta una reflexión sobre los procesos de autoinclusión en la producción de contenidos en relación el caso del canal de Youtube Juventud Sorda Palabras clave: amateurs, Youtube, comunidad sorda, prosumidores. De hecho, un interés central en la propuesta y diseño de esta reflexión ha estado motivado por el aliciente de observar y explorar cómo una comunidad o parte de una comunidad sorda gestiona, desde una posición de actores amateurs, la puesta en marcha de algunas de estas condiciones de inclusión y visibilidad mutua a partir de la producción de contenidos en una plataforma vital en el ambiente interactivo actual: Youtube. Esta respuesta de diseño intencionado dio lugar, al corto plazo, a lo que hoy llamamos la WEB 2. Con su surgimiento esta forma de red ha evolucionado, en muy poco tiempo, a grupos de redes en la gran red, redes con un formato que, lejos de aprovechar el diseño social de la web 2.

Julio de Por otra parte, que los progenitores esperen el momento profesional aparejado para engendrar y en el albur de ambos cónyuges, así como, encontrarnos en un momento de alto acrecentamiento y desarrollo económico al menos aun el año cuando se produce la crisis financiera norteamericanaha conseguido que podamos decir que las y los jóvenes y adolescentes gozan de un status económico privilegiado, muy superior que en cualquier otra época pretérita. En lo que respecta a la preferencia por los medios audiovi- 3 Ver Lawrence Stone, Familia, sexo y matrimonio en Inglaterra FCE, México,p. Los medios de comunicación ofrecen una serie de oportunidades importantes de autoconocimiento, descubrimiento del globo y formación. Weber en su acción Economía y sociedad fue explícito al afirmar que, es precisamente esa relatividad significativa la que permite captar la lógica de fondo que subyace en toda acción social. Su teoría iniciada por George H. Mead y continuada por Ervin Goffman y Herbert Blumer que acuñó el término de interaccionismo simbólico enconsidera que la esencia de la sociedad y las acciones sociales no hay que buscarla en las estructuras, sino en los actores sociales y las acciones que realizan globalmente. Una acción social flexible, que puede convertirse virtualmente en cualquier cosa que deseen sus protagonistas, con ciertas limitaciones derivadas de las grandes estructuras, que son meros contextos de acción e interacción.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.